domingo, 7 de abril de 2013

Comité de Solidaridad con Cuba pide libertad y justicia para los cinco cubanos presos en EE.UU.


Eduardo Castillo preside el conversatorio sobre los cinco cubanos antiterroristas presos en Estados Unidos, organizado por el Comité de Solidaridad por Cuba de Antiguo Cuscatlán; le acompañan en la mesa María Silvia Guillén y Anita Calderón.


Bianca Segura
Redacción Diario Co Latino

El Comité de Solidaridad con Cuba de Antiguo Cuscatlán hizo un foro para analizar el caso de los cinco cubanos que se encuentran presos en Estados Unidos, por supuesta conspiración de espionaje y asesinato en primer grado.
María Silvia Guillén, expositora y activista del caso de los cinco cubanos, aseguró que el caso fue amañado y hubo irregularidades en el proceso judicial. “Ellos tienen derecho a tener un juicio justo y que sea de acuerdo con los derechos a las personas y a su dignidad. La detención es por cuestiones políticas. No hubo pruebas que los culpara”, aseguró.
Por lo tanto, el comité de salvadoreños pide que se revise del caso a los cinco cubanos y se les deje en libertad, ya que no hay pruebas que les imputen de los hechos. Además, mostraron la solidaridad con los cinco y con sus familiares.
Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero, Fernando González y René González fueron capturados en septiembre de 1998, acusados de conspiración para cometer espionaje en contra del gobierno estadounidense.
Los acusados manifestaron que la llegada al país estadounidense fue para investigar los casos de terrorismo contra Cuba que provenían desde el sur de Miami. El Gobierno estadounidense realizó el juicio de los imputados en Miami, una ciudad que mantiene una hostilidad con el gobierno de Castro.
Mientras se realizaba el juicio, hubo actividades y protestas en contra de los acusados, a través de los medios de comunicación de Miami, con la finalidad de que jurado culpara a los detenidos.
“Hubo testimonios de varias personas, quienes aseguraron que no se les encontró información de espionaje ni de asesinato contra el gobierno estadounidense. No hubo pruebas válidas que indicara que ellos eran culpables de los casos”, aseveró Guillén.
Gerardo Hernández cumple una pena de dos cadenas perpetuas, más 15 años de prisión; Ramón Labañino tiene cadena perpetua, más 18 años; Antonio Guerrero, una cadena perpetua y 10 años más, cinco de libertad supervisada; Fernando González está condenado a 19 años de prisión y René González purga una pena de 15 años, más tres años de libertad supervisada.
Desde 2004, los abogados defensores de los cubanos han solicitado revisión y reapertura del caso para realizar una contrademanda. Sin embargo, el gobierno estadounidense se ha negado, a través de los tribunales.
“El Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre Detenciones Arbitrarias señaló que la privación de libertad fue arbitraria y exhortó al gobierno estadounidense a que rectificara el proceso. No obstante, no ha pasado nada”, dijo Guillén.
Asimismo, la activista indicó que los familiares y los abogados defensores tienen dificultades de visitar a los detenidos, se encuentran en prisiones diferentes con el objetivo de quebrantar su dignidad y se encuentran revueltos con presos comunes.
Guillén enfatizó en que la detención de los cinco cubanos viola varios artículos de la Constitución de Estados Unidos, sin que el gobierno realice acciones para enmendar el caso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario